fbpx
Saltar al contenido

Denken Consultores

La clave del éxito de los nuevos liderazgos se basa en el poder de la autogestión y la adaptación al cambio

Entrevista en E-Negocios.

Un contexto post Pandemia y altamente tecnológico como el actual demanda maneras de liderazgo en las que primen el aprendizaje continuo y las habilidades digitales para moverse con soltura en los entornos virtuales, pero también son necesarias las competencias comunicacionales y emocionales para que sus colaboradores crezcan. Lo que requiere una adaptación rápida y el desarrollo de capacidades especiales para ser capaz de aprender, hacer crecer a sus equipos y, sobre todo, mantener una mirada en el futuro sin desatender lo  que ocurre en el momento, como nos explican  las  psicólogas Marlene Haverbeck y Caroline Knopel, quienes tras una larga trayectoria como Directoras de Denken Consultores  conforman un equipo sólido y complementario con innovación y metodologías de vanguardia enfocadas en incrementar la productividad, acelerar la formación de equipos de alto rendimiento y potenciar a los nuevos líderes.

 1- Considerando el escenario actual post pandemia, ¿cómo ha impactado el avance de las tecnologías, la transformación digital y cultural en el liderazgo organizacional?

Hoy en día las organizaciones han asumido este nuevo contexto, adaptándose a una modalidad mixta, puesto que se dieron cuenta que es posible, gracias a las tecnologías digitales, trabajar desde cualquier parte del mundo, lo que ha permitido acercarnos, acortar distancias y trabajar de manera colaborativa desde diversos lugares.

Esto ha traído como consecuencia el asumir los cambios de manera rápida y ágil, quedando poco tiempo para la reflexión y el espacio de duda. Las organizaciones se han vuelto muy enfocadas en los resultados a corto y mediano plazo y en tomar decisiones en el camino, no necesariamente pudiendo evaluar el impacto de éstas. Por otro lado, hemos visto una sobrecarga de reuniones remotas, dejando menor tiempo para la ejecución de los proyectos y menos tiempo para darnos espacio a tener conversaciones respecto a cómo está el equipo y a cómo se está haciendo el trabajo. Según una investigación de la Universidad de Stanford la tecnología digital y la interacción remota o virtual nos lleva a una pérdida de la empatía y a una disminución de la capacidad de reflexión. El contacto visual y la cercanía siguen siendo el camino más poderoso para establecer conexiones humanas y crear vínculos de confianza con los demás.

2- De acuerdo con estos cambios transformadores experimentados en el contexto actual, ¿cuáles son las competencias y habilidades que debe tener o reforzar el líder moderno?

Estamos viviendo la “Era del conocimiento», todo lo que queremos saber está a nuestro alcance, sólo es cosa de buscar en la red y lo obtendremos. Por lo tanto, el paradigma de que el jefe o líder es la persona que sabe todo ya está obsoleto. Necesitamos líderes capaces de formar a otros líderes, formar equipos de trabajo que sean autónomos, capaces de enfrentar crisis y tomar acciones en contextos complejos. De esta manera las decisiones se agilizarán y se considerarán sus consecuencias en otras áreas de la organización. Las competencias que necesitan desarrollar los líderes de hoy son la apertura al cambio y la flexibilidad. Crear y mantener un flujo libre de información; fomentar y demostrar una mentalidad abierta. Otra competencia es la capacidad de escuchar y ser receptivo para incorporar la sabiduría y creatividad de su equipo. La capacidad para innovar y utilizar recursos creativos e intuitivos. Encontrar nuevas formas para resolver problemas y la agilidad para llevar a cabo los planes. Ahora, la gran pregunta es ¿Qué pasa si en mi organización los líderes no cuentan con estas características, es posible adquirirlas y desarrollarlas? La buena noticia es que si, todos podemos aprender y desarrollar estas habilidades. Lo importante es preparar a los líderes entregándoles las herramientas necesarias para poder enfrentar estos nuevos retos. Por ende, independiente de nuestras propias y únicas características, si nos preparamos como líderes podemos guiar a nuestros equipos a alcanzar las metas con excelencia, cuidando las relaciones y el bienestar de las personas. En Denken Consultores contamos con Programas únicos en Chile que entregan herramientas concretas para preparar a los líderes con las competencias que demanda el contexto actual de las organizaciones.

3- ¿De qué manera influirán estos nuevos liderazgos en la consolidación de nuevas y exitosas estrategias de gestión, fidelización y retención de talento?

Lo primero que debemos pensar, es que estos nuevos liderazgos potencian el nivel de autogestión, la responsabilidad individual por el cumplimiento de las metas, por generar nuevas soluciones y por la rendición de cuentas. El rol del líder debe ser escuchar, orientar. Asegurar  que sus colaboradores cuenten con la información y herramientas necesarias para desempeñar su trabajo y generar espacios de participación activa y colaborativa, con la finalidad de entregar una base para un desempeño exitoso basado en la autogestión.

Respecto a la fidelización y retención de talento, vemos que el líder cumple un rol fundamental en este ámbito. Si bien los beneficios que la organización pueda entregar influyen en este ámbito, debemos considerar que el líder es la persona que está en el día a día con cada miembro de su equipo, es el que conoce las necesidades de cada colaborador, sus inquietudes, sus competencias, sus potenciales y sus motivaciones. Dado lo anterior, un líder que esté atento, que escuche de manera activa, podrá actuar respondiendo a las necesidades de cada colaborador y asignando los desafíos que fomenten el crecimiento de cada persona. Esto tiene un impacto positivo en la motivación, en el compromiso y en el bienestar, por lo que no sólo se logra la retención del talento, sino que también se genera el desarrollo del talento. (www.denkenconsultores.cl).

Por Pierine Méndez Yaeger

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *